lunes, 30 de septiembre de 2019

Lunes 30 de septiembre

LENGUA
Corregir los ejercicios finales del tema 1.

MATEMÁTICAS
Práctica de la división: p.20 el 1 (c-d) y el 2 (c-d). P. 21 los problemas y hacer el reto (averiguar la letra del dni).

C. NATURALES
9.- Explica brevemente los tipos de bacterias según su forma.

Las bacterias según su forma pueden ser:

  • Formas de esfera, llamadas cocos.
  • Formas de bastoncillo, llamadas bacilos.
  • Formas de coma que se llaman vibrios.
  • Formas de espiral alargada llamada espirilos y las espiroquetas



10.- Haz un esquema explicando cómo realizan las bacterias las funciones vitales.









11.- Explica brevemente la relación de las bacterias con el ser humano.
Las bacterias pueden ser beneficiosas o perjudiciales para el ser humano:

  • Las bacterias beneficiosas se usan para fabricar productos alimentarios ( yogur o queso), para elaborar medicamentos (antibióticos) y para depurar aguas contaminadas o eliminar residuos.
  • Las bacterias perjudiciales son aquellas que nos ocasionan enfermedades (bronquitis, por ejemplo) o pueden contaminar y estropear los alimentos.

jueves, 26 de septiembre de 2019

Jueves 26 de septiembre

LENGUA
La novela:p.20 esquema elementos de una novela.
P.21, organizo mi mente.

P.22, qué he aprendido, ej. 3-5-8.

MATEMÁTICAS 
La propiedad distributiva de la multiplicación. P.19. Realizar los problemas aplicando la propiedad distributiva.

C. NATURALES
Trabajo en equipo y puesta en común sobre las bacterias
Preguntas:
9.- Explica brevemente los tipos de bacterias según su forma.
10.- Haz un esquema explicando cómo realizan las bacterias las funciones vitales.
11.- Explica brevemente la relación de las bacterias con el ser humano.

miércoles, 25 de septiembre de 2019

Miércoles 25 de septiembre

LENGUA
Las lenguas de España, p. 16 y 17, hacer el resumen. La sílaba, p. 18 y 19 hacer el resumen y los ejercicios 2 y 5.

C.NATURALES: paso 2 del reto(
Corrección de las preguntas.
6.- Diferencia entre seres unicelulares y seres pluricelulares.

Los seres  unicelulares están formados por una célula y los pluricelulares tienen varias células que funcionan de forma integrada.

7- ¿ Cómo se organizan las células pluricelulares en la mayoría de los seres vivos? Explícalo brevemente.

Las células pluricelulares se organizan en tejidos, órganos y aparatos o sistemas.

  • Los tejidos: son agrupaciones de células especializadas en realizar una misma tarea. Por ejemplo el tejido muscular.
  • Los órganos: son agrupaciones de tejidos que realizan tareas especializadas y coordinadas (el corazón).
  • Los aparatos o sistemas: son conjuntos de órganos que se agrupan para llevar a cabo un proceso más complejo. Por ejemplo, aparato digestivo.

8.- Haz un cuadro conceptual con las características de cada uno de los cinco reinos ( EUCARIOTAS-PROCARIOTAS/UNICELULAR-PLURICELULARES/NUTRICIÓN/TEJIDOS Y ÓRGANOS/EJEMPLOS...)


REINOS
Procariotas
Eucariotas 
Unicelulares
Pluricelulares
Nutrición 
Tejidos
Ejemplos
MONERAS
Procariotas
Unicelulares
Autótrofa y heterótrofa
No tienen. Forman colonias.
BACTERIAS
PROTOCTISTAS
Eucariotas
Unicelulares Pluricelulares 
heterótrofa, y las algas autótrofas.
No forman tejidos
PROTOZOOS
ALGAS
HONGOS
Eucariotas
Unicelulares Pluricelulares
Heterótrofa
No forman tejidos
MOHOS
HONGOS CON SETAS
PLANTAS
Eucariotas
Pluricelulares
autótrofas
Tejidos con órganos
HELECHOS
ANIMALES
Eucariotas
Pluricelulares
Heterótrofa
Tejidos, órganos y aparatos o sistemas
TIGRE

Paso 2 del reto.

martes, 24 de septiembre de 2019

ELEMENTO DE UNA NOVELA POLICIACA

EN EL SIGUIENTE ENLACE VEREMOS UN VIDEO SOBRE LOS ELEMENTOS DE LA NOVELA POLICIACA QUE OS PUEDE AYUDAR EN VUESTRA CREACIÓN.

Martes 24 de septiembre

Hoy hemos corregido los ejercicios y problemas de multiplicación. Además hemos conocido multiplicaciones especiales (reto).

lunes, 23 de septiembre de 2019

Lunes 23 de septiembre

MATEMÁTICAS
La multiplicación: p.16 el 1(g,h) y el 4. P. 17 el 6-7 y El reto (responder a las preguntas y buscar/investigar otras multiplicaciones especiales).

C. NATURALES
Preguntas sobre los cinco reinos:
6.- Diferencia entre seres unicelulares y seres pluricelulares.
7- ¿ Cómo se organizan las células pluricelulares en la mayoría de los seres vivos? Explícalo brevemente.
8.- Haz un cuadro conceptual con las características de cada uno de los cinco reinos ( EUCARIOTAS-PROCARIOTAS/UNICELULAR-PLURICELULARES/NUTRICIÓN/TEJIDOS Y ÓRGANOS/EJEMPLOS...)

HOY A LAS 17H EN TUTORÍA SERÁ LA REUNIÓN INFORMATIVA DE INICIO DE CURSO.

viernes, 20 de septiembre de 2019

Viernes 20 de septiembre.

LENGUA
Vídeo de las partes de una novela (esquema de la pizarra). El texto, p. 14-15 (hacer un resumen).
Novela policiaca: hacer el borrador en un folio para su revisión. Pensar en el título, portada y contraportada.

MATEMÁTICAS 
Aproximación por redondeo y propiedades de la suma y resta. P. 14 el 3. P.15, el 1(b-c), 2 (b-c) y el 3.

C. NATURALES
  Los niveles de organización: los cinco reinos. Pasar a limpio las  cinco preguntas corregidas y estudiarlas.